El servicio telemático de apoyo psicológico para profesionales sanitarios afectados por la Covid-19 (TAP) se amplía seis meses más
El servicio telemático de apoyo psicológico para profesionales sanitarios afectados por la Covid-19 (TAP) se amplía seis meses más
Los Consejos Generales de Médicos, Enfermería y Psicología de España, junto al Ministerio de Sanidad, la Fundación Bancaria La Caixa y la Fundación Galatea (del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña), prolongarán hasta junio el servicio Telemático de Apoyo Psicológico (TAP) para los profesionales de la salud en situación de sufrimiento emocional afectados por la situación de Covid-19.
Ante la evolución de la pandemia por COVID-19, estas organizaciones han acordado la ampliación de este servicio gratuito a disposición de todos los sanitarios afectados por la pandemia. Bajo este objetivo compartido de cuidar al que cuida, El Consejo General de Colegios Oficiales de médicos, a través de su Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), insiste en la importancia de acudir este recurso de apoyo psicológico a través del teléfono gratuito 900 670 777, que está disponible los siete días de la semana en horario de 9 a 22 horas.
“Estamos muy agradecidos de que este servicio se mantenga hasta junio debido a su enorme necesidad. Inmersos en la tercera ola de la pandemia, nos encontramos a unos profesionales sanitarios desgastados emocionalmente, cansados y con malestar psíquico, en algunos casos que necesitan toda la ayuda para paliar los efectos de esta terrible crisis sanitaria”, destaca el Dr. Serafín Romero, presidente de la FPSOMC.
“Conscientes de las consecuencias de la pandemia en la salud mental de nuestros profesionales, los Colegios de Médicos y la FPSOMC han reforzado también sus dispositivos de prevención, promoción y protección a la salud del médico para atender a los profesionales con trastornos psíquicos derivados de esta crisis sanitaria”, añade el Dr. Romero, que anima a todos los que necesiten ayuda, a informase en su Colegio de Médicos y en la Fundación.
Tanto el Consejo de Médicos como su Fundación, han puesto, desde el principio, a disposición en sus Webs, para los colegiados, todos los materiales relativos a este servicioque pretende contribuir a paliar la sobrecarga emocional de los profesionales que se encargan de atender a pacientes con la enfermedad del coronavirus. Además, y de forma complementaria, la Fundación cuenta con un Dispositivo Integral COVID-19con distintas ayudas y prestaciones para los médicos/as y sus familias.