Veterinarios, médicos e ingenieros desarrollan un prototipo de respirador para las UCIs de los hospitales en Aragón

Veterinarios, médicos e ingenieros desarrollan un prototipo de respirador para las UCIs de los hospitales en Aragón

 
  • Este proyecto que nace de la iniciativa del Colegio Profesional de Veterinarios, con el apoyo del Colegio de Médicos de Zaragoza, CEPYME Aragón y el Rectorado de la Universidad de Zaragoza, está liderado por el veterinario Luis Alberto García, el anestesista Fernando Beltrán Ribera y  el ingeniero Jorge Cubeles Escriche 

  

  • El prototipo, que ha sido probado ya en modelos animales con excelentes resultados, estaría pendiente de la certificación de la Agencia Española del Medicamento que podría llegar a lo largo de esta semana

 

Un equipo de veterinarios, médicos e ingenieros han desarrollado un prototipo de respirador automático que podría utilizarse de forma casi inmediata, para reforzar la asistencia sanitaria por el COVID-19, en las UCIs de los hospitales aragoneses. 

Se trata de un prototipo creado de la unión y altruismo del veterinario Luis Alberto García desde su clínica veterinaria en Ejea de los Caballeros, del ingeniero Jorge Cubeles Escriche y del anestesista Fernando Beltrán Ribera. 

Este proyecto nace de la iniciativa del Colegio Profesional de Veterinarios con el apoyo y colaboración del Colegio de Médicos de Zaragoza, CEPYME Aragón y el Rectorado de la Universidad de Zaragoza. 

Este prototipo de respirador, del que ya hay creadas cinco unidades gracias también a la colaboración e implicación del Grupo BSH Electrodomésticos España, está más cerca de ser realidad. Desde la semana pasada y en un tiempo récord, y con toda la discreción con la que se deben llevar estos temas, este equipo de profesionales ha  sido capaz de producir un prototipo que ya ha sido probado en modelos animales con excelentes resultados. 

De igual modo, gracias al trabajo de todos los organismos implicados, y ante la imposibilidad de luchar contra la burocracia, se consiguió hacer una primera valoración por el grupo de anestesistas y el servicio de electromedicina del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza. Valoración que ha sido también altamente positiva.

En estos momentos, uno de las unidades de este prototipo se encuentra en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en donde se le está haciendo la última prueba de resistencia, en un pulmón artificial, para así cumplir con todos los parámetros que requiere la certificación de la Agencia Española del Medicamento, una certificación que podría estar resuelta  a lo largo de esta semana.  

En cuanto a su fabricación y volumen de producción, una vez se obtengan todos los permisos, desde el Grupo BSH Electrodomésticos España han trasladado al equipo que ha ideado el prototipo que podrían fabricar hasta 500 unidades.