Un paseo ciudadano y una jornada de divulgación para informar, orientar y resolver dudas sobre patologías respiratorias
Un paseo ciudadano y una jornada de divulgación para informar, orientar y resolver dudas sobre patologías respiratorias
-
Se trata de una iniciativa, organizada por la Sociedad Aragonesa de Aparato Respiratorio (SADAR), a través del las “Aulas Respiras”, que se desarrollará durante el 17 y el 19 de octubre en Zaragoza
-
Este proyecto está financiado a través de la convocatoria de ayudas que el Colegio de Médicos de Zaragoza convoca para proyectos desarrollados por Sociedades Científicas
-
En estas actividades interactivas, en la que participan especialistas de aparato respiratorio, pacientes, cuidadores y educadores, se abordarán temas como el EPOC, asma, apnea del sueño así como los efectos del tabaquismo y los cigarrillos electrónicos
La Sociedad Aragonesa de Aparato Respiratorio (SADAR) ha organizado un proyecto didáctico y divulgativo para informar, orientar y resolver dudas sobre patologías respiratorias. Esta iniciativa, dirigida a pacientes, cuidadores, educadores y a la población en general, está financiada a través de las ayudas que el Colegio de Médicos de Zaragoza convoca para proyectos desarrollados por Sociedades Científicas.
La actividad consta de dos partes, por un lado, el jueves 17 de octubre se llevarán a cabo diferentes “Aulas Respira”, espacios interactivos en los que se analizarán las características, métodos de diagnósticos, tratamientos y la prevención de enfermedades como el EPOC, la apnea de sueño, el asma; así como los efectos del tabaquismo y de las nuevas formas de fumar como es la utilización del cigarrillo electrónico.
Esta jornada tendrá lugar, a partir de las 17.00 horas, en el Edificio World Trade Center Zaragoza ubicado en la calle María Zambrano, 31. A los participantes que asistan se les invitará, si lo desean, a determinar la edad de sus pulmones y a medir los niveles de monóxido de carbono en el aire espirado.
Asimismo, se ha organizado un paseo ciudadano en el parque José Antonio Labordeta con pacientes afectados por patologías respiratoria, el sábado 19 octubre, a las 11.00 horas. A través de esta actividad lúdica, se busca mostrar cómo los paseos diarios mejora la calidad de vida de los pacientes que sufren patologías respiratorias.
La actividad cuenta a su vez con el apoyo altruista del equipo de las Ambulancias DYA, que estarán presentes durante el desarrollo del paseo, así como la colaboración de la Frutería Sabores que distribuirá un pequeño refrigerio a los participantes.
Ayudas para impulsar la actividad de la comunidad científica en beneficio de la sociedad
Este año el Colegio de Médicos de Zaragoza destina 26.000 euros a proyectos desarrollados por Sociedades Científicas. Las bases de la convocatoria han sido mejoradas con el objetivo de que las ayudas se utilicen en actividades y proyectos que redunden en el interés de la especialidad, la colegiación o la sociedad zaragozana.
En la convocatoria de 2019, el COMZ ha concedido ayudas a nueve proyectos de las asociaciones aragonesas de: Medicina del Deporte, Oftalmología, Ginecología y Obstetricia, Simulación aplicada a la Medicina, Neurocirugía, Pediatría de Atención Primaria, Aparato Respiratorio, Cirugía y Medicina de Urgencias y Emergencias
PROGRAMA DE LA JORNADA DEL JUEVES 17 DE OCTUBRE:
-
Asma. “Convivir con el asma, nuevas terapias”
-
EPOC. “Moviéndonos con EPOC, terapias y actividad física”
-
Fibrosis Pulmonar. “Descifrando la FPI: fibrosis pulmonar idiopática”
-
Apnea de Sueño. “Ronco y dejo de respirar, cuidados y tratamiento”
-
Un taller de inhaladores. En este taller se plantearán las diferentes técnicas para cada uno de los sistemas prescritos. La particularidad de las enfermedades respiratorias es que la administración del tratamiento es, en gran medida, a través de la vía inhalatoria. De esta forma, se aplica directamente a en su lugar de acción y se evitan efectos secundarios a otros niveles. Así, el efecto también es rápido. Sin embargo, requiere de una correcta técnica de aplicación.
-
La conferencia “Evolución Social del Consumo de tabaco y otras formas de fumar”.
Algunos datos de diferentes estudios referidos a los usuarios de cigarrillos electrónicos dicen que: