La oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2026 bate un nuevo récord
La convocatoria para 2026 contempla un total de 12.366 plazas destinadas a personas tituladas universitarias en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este jueves, en el marco del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la orden ministerial que establece la oferta de plazas y regula la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso en 2026 a la Formación Sanitaria Especializada.
La convocatoria para 2026 contempla un total de 12.366 plazas destinadas a personas tituladas universitarias en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física. Esta oferta supone un incremento de 423 plazas respecto a la convocatoria anterior, lo que representa un crecimiento del 3,5%.
Desde el año 2018, el número total de plazas ofertadas se ha incrementado en un 54%, lo que refleja el firme compromiso del Ministerio de Sanidad con la ampliación sostenida de la capacidad formativa del sistema. Esta política de expansión tiene como finalidad garantizar una respuesta adecuada a los retos actuales y futuros de la atención sanitaria, asegurar el relevo generacional de los profesionales y consolidar un modelo de salud pública basado en la calidad, la equidad y la suficiencia de recursos humanos en todo el territorio nacional.
La distribución de plazas es la siguiente:
Medicina (MIR): 9276 plazas
Enfermería (EIR): 2279 plazas
Farmacia (FIR): 362 plazas
Psicología (PIR): 280 plazas.
Química (QIR): 29 plazas.
Biología (BIR): 83 plazas.
Física (RFIR): 57 plazas.
La convocatoria reserva un cupo específico de plazas tanto para personas con discapacidad como para aspirantes que no sean titulares de una autorización de residencia en España. En el caso de Medicina (MIR), se destinan 928 plazas al turno de personas con discapacidad y otras 928 a personas sin autorización de residencia. En Farmacia (FIR), se asignan 36 plazas al turno de discapacidad y 4 al cupo de personas extranjeras sin autorización de residencia. En Enfermería (EIR), se reservan 228 plazas para aspirantes con discapacidad y 23 para quienes no disponen de dicha autorización. En las especialidades del ámbito de la Psicología (PIR), Química (QIR), Biología (BIR) y Física (RFIR), el número de plazas reservadas para personas con discapacidad es de 28, 3, 8 y 6, respectivamente.
La adjudicación de las plazas ofertadas de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, un total de 82, quedará supeditada a la publicación del Programa Formativo de la Especialidad y a los requisitos de acreditación que deben cumplir las unidades docentes en las que se formen los futuros profesionales especialistas. En el caso en el que dicho programa formativo no llegue a ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el momento en que se dicte la resolución por la que se convocan los actos de elección y adjudicación de plazas, éstas no se adjudicarán y así se hará constar en la citada resolución.