El ciclo ‘+Que Salud’ del COMZ se adentra en el cuidado de la piel, un “órgano vivo” con mucha memoria

Tendrá lugar este 13 de mayo a las 19:00h en el Patio de la Infanta, y en ella participarán las doctoras Yolanda Gilaberte y Teresa Puértolas

Es el órgano más grande del cuerpo humano, realiza funciones imprescindibles para nuestro organismo y se mantiene activo las 24 horas del día. Aún así, a veces no prestamos a la piel el cuidado y la atención que se merece. Por ello, el ciclo de conferencias ‘+Que Salud’, impulsado por el Colegio de Médicos de Zaragoza, dedicará su próxima sesión a hablar sobre la memoria de la piel y su cuidado. Será el 13 de mayo, a las 19:00h, en el Patio de la Infanta.

Las doctoras Yolanda Gilaberte, dermatóloga, y Teresa Puértolas, oncóloga, serán las encargadas de hablar sobre cuestiones como los efectos de la exposición al sol, el cáncer de piel, o rutinas de un estilo de vida saludable, la limpieza e hidratación de la piel.

La piel protege de factores externos como bacterias y sustancias químicas, y regula la temperatura corporal. Es impermeable, resistente y flexible, y revela las emociones del ser humano: transpira en situaciones de nervios y estrés, se sonroja por la vergüenza, o se convierte en “piel de gallina” con determinados estímulos. 

Además, la piel es capaz de absorber lo necesario para generar vitamina D, que no abunda en los alimentos, y se ocupa de mantener saludables a los huesos y tejidos óseos del cuerpo. Sin embargo, el exceso de exposición solar puede tener graves consecuencias para la piel, que tiene una gran capacidad de recordar y mostrar los efectos acumulados de las experiencias que ha sufrido a lo largo de la vida. 

Este daño celular acumulado se relaciona estrechamente con el desarrollo del cáncer de piel, uno de los más frecuentes a nivel mundial, ya que un alto porcentaje de casos están directamente relacionados con la exposición al sol y los rayos ultravioleta (UV). 

Entre quienes tienen más riesgo de sufrirlo están las personas que se expusieron ampliamente a la luz solar cuando eran niños o adolescentes, o las que están continuamente expuestas como parte de su profesión o de actividades recreativas. 

Según un informe elaborado por la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2023 se detectaron 735 de cáncer de piel en Aragón. Y se calcula que cada año se detectan en la comunidad más de un centenar de casos de melanoma, el cáncer de piel más peligroso. Por ello, las expertas insisten en que es esencial adoptar hábitos de protección solar adecuados y realizar exámenes regulares de la piel. También incluir rutinas como la adopción de un estilo de vida saludable o la limpieza e hidratación de la piel con productos o procedimientos que aconseje el dermatólogo.

Durante la conferencia, las doctoras también hablarán sobre cuáles son las lesiones más frecuentes en la piel, cómo se tratan o cómo se pueden prevenir. Además, acercarán a los asistentes la labor del comité del melanoma de Aragón y explicarán el seguimiento que se realiza a los pacientes afectados por esta enfermedad. 

Por otro lado, también habrá espacio para abordar las rutinas de cuidado diario para proteger la piel a largo plazo, el papel de algunos productos como los antioxidantes, el retinol o el ácido hialurónico y la utilización de estos cosméticos por parte de los más jóvenes. 

La entrada es libre hasta completar el aforo. Imprescindible inscribirse previamente a través de este enlace para asistir.