La salud mental a lo largo de la vida protagoniza la próxima charla del ciclo ‘+Que Salud’ del Colegio de Médicos de Zaragoza

Los psiquiatras Pedro Manuel Ruiz y M.ª Jesús Pérez Echeverría compartirán su experiencia en salud mental desde la etapa infantojuvenil a la edad adulta.

  • Se estima que hasta un 20% de los menores, niños y adolescentes presentan trastornos de salud mental y del comportamiento, aunque estos problemas también se dan en la etapa adulta
  • El trabajo o las condiciones laborales están detrás de entre el 11% y el 27% de los problemas de salud mental en España
  • En la conferencia se dará respuesta a cuestiones como si la salud mental ha empeorado tras la pandemia o si los problemas de salud mental afectan igual a hombres y mujeres
  • El encuentro tendrá lugar el martes 25 de febrero a las 19:00h en la Fundación Ibercaja Patio de la Infanta, y para asistir es necesario inscribirse previamente a través de este enlace
  • La temática de la charla ha suscitado un gran interés, ya que tiene un aforo máximo de 380 personas y ya está casi completo

Se calcula que una de cada cuatro personas tendrá un trastorno de salud mental a lo largo de su vida, y que esta será la mayor causa de discapacidad en el mundo en 2030. En España, alrededor del 7% de la población sufre un trastorno de ansiedad y un 7% por depresión, siendo las mujeres el doble de afectadas que los hombres. Un problema de gran magnitud del que se hablará en profundidad en la próxima conferencia del ciclo ‘+Que Salud’, impulsado por el Colegio de Médicos de Zaragoza y que alcanza su tercera edición.

La salud mental a lo largo de las diferentes etapas de la vida protagonizará esta jornada, que se celebrará el martes 25 de febrero a las 19:00h en la Fundación Ibercaja Patio de la Infanta y cuyo aforo, de 380 personas, está ya casi completo.

El Dr. Pedro Manuel Ruiz, jefe de Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; y la Dra. M.ª Jesús Pérez Echeverría, jefa del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Miguel Servet, serán los encargados de compartir con los asistentes su experiencia abordando los problemas de salud mental infanto juveniles y en la edad adulta.

La infancia y la adolescencia son etapas complicadas en las que el desarrollo emocional y la presión social tienen un gran peso. De hecho, hasta el 20% de los menores, niños y adolescentes presentan trastornos mentales y de comportamiento, y se calcula que el 50% de los problemas de salud mental en adultos se inicia antes de los 14 años. En la etapa adulta entran en juego cuestiones como encontrar el equilibrio entre la vida personal y la profesional; e incluso en edades avanzadas, ya que a veces la calidad de vida y el bienestar son difíciles de alcanzar. 

Entre los factores que afectan a la salud mental, los y las profesionales destacan las enfermedades mentales, la desesperanza, los rápidos cambios sociales, el riesgo de violencia, la pobreza, el consumo de tóxicos o los problemas generales de salud. Sin olvidar el plano laboral, ya que entre el 11% y el 27% de los problemas de salud mental en España están relacionados con el trabajo o las condiciones del mismo. Además, entre el 2,5% y el 3% de la población adulta en España tiene un trastorno mental grave, y más de la mitad de las personas con un trastorno mental grave que necesitan tratamiento no lo reciben o no reciben el adecuado.

Detrás de cada historia de sufrimiento hay personas que pueden ver afectada su salud física, su bienestar emocional o sus relaciones interpersonales, y que incluso tienen que enfrentarse a la reinserción laboral -8 de cada 10 personas con problemas de salud mental no tienen empleo- y a los prejuicios del resto de la sociedad. Situaciones complejas a las que deben hacer frente no solo las personas afectadas, también sus familias y entorno más cercano. 

De todo ello hablarán el Dr. Pedro Manuel Ruiz y la Dra. M.ª Jesús Pérez Echeverría, que también darán respuesta a otras preguntas como si la salud mental ha empeorado tras la pandemia o que problemas y trastornos de salud mental son los más complejos de abordar. Además, reflexionarán sobre si los problemas de salud mental afectan de igual manera a hombres y mujeres, y proporcionarán algunas claves en cuanto a prevención y protección de la salud mental. También expondrán los distintos recursos que existen en este ámbito en Aragón.

Sobre el ciclo ‘+ Que Salud’ del COMZ

El ciclo ‘+Que Salud’, organizado por el Colegio de Médicos de Zaragoza, busca dar a conocer a la población en su conjunto la importancia de cuidarse y cómo abordar los principales problemas de salud a los que nos enfrentamos en nuestro día a día.

Las conferencias están abiertas a toda la población y su inscripción es gratuita, previa reserva a través de la página web de Fundación Ibercaja.