El Dr. Pedro Cía, sobre los 10 años del Foro de Deontología: "La formación en bioética es hoy fundamental"

El Dr. Cía, coordinador e impulsor del Foro de Deontología del COMZ, hace balance de los diez años del Foro, a través de un vídeo, poniendo hincapié en la importancia de la bioética y los retos del futuro

El Foro de Deontología del Colegio de Médicos cumple diez años. Una década que ha servido para reflexionar y debatir sobre algunos de los aspectos más importantes de la bioética. En palabras de su coordinador e impulsor, el Dr. Pedro Cía, "se ha recorrido al cabo de los años todo el código de deontología, todo ha pasado por los debates". 

Entre los muchos temas tratados, se ha hablado de relaciones entre médico-paciente, los problemas del final de la vida, la propaganda de los medicamentos, la inteligencia artificial... Todo ello con un tono "muy ameno y muy amigable". "Al principio empezamos con muy poca gente, pero luego se fue con el boca a boca difundiendo la idea. Había siempre unos debates muy animados, porque los compañeros exponían no solo preguntas, sino vivencias que cada uno había tenido", explica el Dr. Cía a través de un vídeo.

El impulsor del foro reitera la importancia de la deontología dentro del mundo de la Medicina: "La formación en bioética es hoy fundamental, ya no puede ser un añadido. Tiene que ser algo que todos los médicos lleven muy al día en su práctica diaria".

"Sin Deontología, no existe la ciencia aplicada. La medicina es ciencia aplicada: la física, la química, la biología le aportan muchas bases para su ejercicio, pero la medicina tiene que aplicar esto a las circunstancias particulares de la persona enferma", argumenta el Doctor.

La inteligencia artificial, todo un reto

Respecto a los retos del futuro, el Dr. Cía habla sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la medicina : "Nos produce, por una parte, ilusión, y por otra preocupación". "La Inteligencia Artificial ha entrado ya, nos está proporcionando muchas ventajas: posibilidades de diagnóstico diferencial, que realice las tareas repetitivas, posibilidad de averiguar las tendencias... pero, a la vez, la preocupación de si creará discriminación, de si los datos van a ser bien utilizados y que la privacidad no quede vulnerada". "Tenemos en las manos un tesoro, pero que hay que cuidar y estudiar mucho", concluye el Doctor.

 Mira la entrevista completa al Dr. Cía en el canal de YouTube del Colegio de Médicos de Zaragoza.