El Colegio de Médicos de Zaragoza acoge el III Simposio de Salud Mental Perinatal
El Colegio de Médicos de Zaragoza acoge el III Simposio de Salud Mental Perinatal
-
La jornada tendrá lugar el 14 de noviembre, de 9.00 a 14.30 horas. La conferencia de clausura será impartida por Ibone Olza, Psiquiatra perinatal y directora del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal
-
Según las estadísticas, la prevalencia de la depresión prenatal se sitúa entre el 7 y 19% y en el periodo del posparto entre el 10 y 15%. El 75% de las mujeres con trastornos mentales perinatales no son diagnosticadas
Está demostrado que el desarrollo del feto depende del bienestar emocional de la madre y los trastornos mentales maternos pueden generar consecuencias adversas en sus hijos. Las causas, consecuencias, prevención o los tratamientos para conseguir el bienestar psicológico de las embarazadas son algunos de los temas que se van a abordar en el III Simposio de Salud Mental Perinatal que acoge el Colegio de Médicos de Zaragoza el próximo miércoles 14 de noviembre.
La jornada formativa está organizado por el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, la Universidad de Zaragoza y la Sociedad Marcé española (Mares). Está dirigido a profesionales del ámbito de la salud mental perinatal (obstetras, pediatras, psiquiatras, médicos de familia, psicólogos, enfermeras...) que trabajan tanto en la clínica como en la docencia e investigación.
El III Simposio de Salud Mental Perinatal será inaugurado, a las 9.00 horas, por el Justicia de Aragón, Ángel Dolado, la presidenta del Comité organizador, Isabel Irigoyen, y la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, Concepción Ferrer.
El 75% de las mujeres con trastornos mentales perinatales no son diagnosticadas
La prevalencia de la depresión prenatal se sitúa entre el 7 y 19% (O’Hara y McCabe, 2013) y en el periodo del posparto entre el 10 y 15% (Darcy et al., 2011). Si trasladamos estos datos a Aragón, de los 10.097 partos ocurridos en el año 2017, entre 706 y 1918 mujeres experimentaron depresión prenatal y entre 1009 y 1051 mujeres sufrieron depresión posparto.
En el caso de la psicosis puerperal, que conlleva ruptura con la realidad, aparece en 1-2 casos de cada mil partos, lo que indica, según las estadísticas, que en Aragón el pasado año entre 100 y 200 mujeres sufrieron este grave trastorno.
A pesar de los datos de prevalencia y de los efectos adversos de este tipo de trastornos en la madre, sus hijos y en la familia, se estima que alrededor del 75% de las mujeres con trastornos mentales perinatales no son diagnosticadas y no reciben el tratamiento o la ayuda adecuada.
Entre las consecuencias asociadas a los problemas mentales perinatales se encuentran: los problemas de vínculo materno-filial, hiperactividad y problemas de déficit de atención, el trastorno oposicionista desafiante, trastornos emocionales (ansiedad y depresión), trastornos del lenguaje o el aprendizaje, entre otros.
Conferencia de Clausura
La conferencia de clausura, que lleva como título "Psicosis puerperales: prevención y tratamiento", será impartida por Ibone Olza, Psiquiatra perinatal y directora del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Es también una de las fundadoras de la asociación El Parto es Nuestro y es autora del libro 'Parir. El parto es nuestro'.
III Simposio de Salud Mental Perinatal
-
FECHA: Miércoles, 14 de noviembre de 2018
-
HORA: de 9.00 a 14.30 horas.
-
LUGAR: Salón de Actos Ramón y Cajal del Colegio de Médicos de Zaragoza. Paseo Ruiseñores 2.
-
PARTICIPAN: Justicia de Aragón, Ángel Dolado, la presidenta del Comité organizador, Isabel Irigoyen y la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, Concepción Ferrer.