Los médicos aragoneses concluyen que el colapso de la Atención Primaria solo se puede solucionar a corto plazo con una redistribución de los puestos y mejoras económicas y laborales
Los médicos aragoneses concluyen que el colapso de la Atención Primaria solo se puede solucionar a corto plazo con una redistribución de los puestos y mejoras económicas y laborales
- Los Sindicatos de Médicos de Atención Primaria de Aragón y los Colegios de Médicos de Zaragoza, Hueca y Teruel han presentado al Gobierno de Aragón 25 propuestas para garantizar la continuidad asistencial, como conclusiones de la reciente Jornada de análisis de la Atención Primaria, en la que un centenar de profesionales analizaron las necesidades de los Equipos de Atención Primaria urbanos, rurales y del 061
- Destinar a la Atención Primaria el 25% del presupuesto sanitario en un plazo de tres años, crear una gerencia específica o modificar el anticuado mapa sanitario son algunas de las principales reclamaciones para solucionar la sobrecarga laboral, “que está llegando a niveles peligrosos
- Colegios y Sindicatos reiteran su disposición para buscar soluciones junto al Departamento de Sanidad de la DGA, a quien han remitido las conclusiones, pero recalcan que se trata de una “llamada de socorro” y que, si no se atiende, recurrirán a “medidas de presión a las que no nos gustaría tener que llegar”
Los Colegios Profesionales de las tres provincias y los sindicatos de Médicos de Atención Primaria de Aragón (CESMAragón y FASAMET) han presentado al Gobierno de Aragón 25 medidas urgentes para paliar la grave sobrecarga laboral y la falta de profesionales que sufre este sector básico de la Sanidad. El documento resalta que la situación “está llegando a límites peligrosos” y que “a corto plazo, solo puede mejorarse mediante una distribución mejor de los puestos de médicos y mejorando las condiciones laborales y retributivas”. Destacan su “disposición” para colaborar con la Administración Sanitaria en la aplicación de soluciones pero señalan que “en el caso de que no escuchen esta llamada de socorro, tendremos que estudiar otro tipo de medidas de presión”.
