¿Cuáles son los requisitos generales para abrir una consulta privada?
¿Cuáles son los requisitos generales para abrir una consulta privada?
REQUISITOS GENERALES PARA ABRIR UNA CONSULTA PRIVADA
El presente documento, elaborado por la Asesoría Jurídica del COMZ, tiene por objeto facilitar una información general sobre aquellos aspectos más relevantes o significativos que hay que tener en cuenta en el momento de decidir abrir una consulta privada, sin perjuicio del estudio concreto de cada caso.
La complejidad de alguno de los trámites hace muy recomendable, que quien desee iniciar esa actividad, disponga de un asesoramiento adecuado que estudie el caso concreto que se presente.
Requisitos relativos a la actividad (ejercicio de la medicina)
- Título de licenciado y especialista.
- Colegiación.
- Alta en RETA (Régimen Especiales de Trabajadores Autónomos), o Mutual Médica.
- Alta en Hacienda (Mod. 037).
- Seguro de responsabilidad civil (art. 46 de la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias).
- Protección de datos (Ley Orgánica 3/2018 y Rgto. UE 2016/679).
- Protocolo de Prevención de acoso sexual (en su caso).
- Hojas de reclamación (Comunidad Autónoma).
- Necesidad de ajustarse a la Ley 41/2002 (consentimiento informado, historia clínica...).
- Observación del Código Deontológico.
- Registro de publicidad sanitaria (Decreto 240/2015 del Gobierno de Aragón, Criterios de la Comisión de Publicidad Sanitaria de Aragón y, a nivel estatal R.D. 1907/1996).
- Receta médica privada (RD 1718/2010).
Requisitos relativos a la instalación
- Normativa de la Comunidad Autónoma (decretos de centros en Aragón, Decreto 106/2004) y Orden de Sanidad de 27 de noviembre de 2015.
- Normativa municipal de autorizaciones de instalación y funcionamiento - ordenanzas municipales
- planeamiento urbanístico
Normativa sobre residuos.
Requisitos relativos al entorno físico
- Normativa sobre accesibilidad del CTE (Código Técnico de la Edificación) en vigor desde sept. 2010 (Documento básico DB SUA).
- Normativa de la Comunidad Autónoma:
- sobre centros sanitarios.
- sobre supresión de barreras arquitectónicas, aseos, vestuarios, etc.
- Normativa municipal. Lugares de los edificios donde se puedan instalar, realización de obras…
- Comunidad de propietarios. Permisos que se requieran de esta. Ordenanzas reguladoras de publicidad exterior.
Memoria medioambiental (si tiene, por ej. rayos X).
Requisitos relativos a la forma mercantil
- Comerciante individual (Médico que actúa por su cuenta y sin crear sociedad).
- Sociedad profesional (Sociedad que tiene por objeto el ejercicio de la medicina y cumple los requisitos establecidos en la Ley 2/2007, de sociedades profesionales).
- Sociedad civil o mercantil de cualquier otro tipo.