Libros sobre ética médica: Ética Médica, de Michael Dunn y Tony Hope
Libros sobre ética médica: Ética Médica, de Michael Dunn y Tony Hope
RECENSIÓN
ÉTICA MÉDICA. Una breve introducción (2ª ed)
Autores: Michael Dunn y Tony Hope
Editorial: Antoni Bosch editor, S.A.U. 2022
ISBN 978-84-122443-9-7
Páginas 222
Fecha de lanzamiento 19/01/2022
Se trata de la traducción de la obra “Medical Ethics. A Very Short Introduction”, en su segunda edición (2018), y publicada originalmente por Oxford Univerity Press, dentro de la colección “Very Short Introductions”. Sus autores han sido profesores de Ética médica en la Universidad de Oxford.
Ya desde el primer capítulo, titulado “¿Por qué es apasionante la ética médica?” los autores transmiten su entusiasmo por esta disciplina, poniendo de manifiesto la amplitud de campos en los que es necesaria.
A lo largo del libro se abordan diversos temas, algunos conflictivos, a veces expuestos con una cierta dosis de provocación: La muerte asistida ¿se trata de buenas prácticas o de asesinato?, ¿hasta qué punto se debe permitir a un paciente incapaz cognitivamente realizar actos que contravienen sus valores previos, incluso establecidos en Voluntades Anticipadas, pero que le producen satisfacción?, ¿en el caso de fertilización in vitro existiría una diferencia ética en elegir un embrión con una malformación menor en vez de uno totalmente sano?, ¿se debe revisar el concepto clásico de confidencialidad para el caso de la información genética cuando se identifica un factor familiar que es compartido con más personas? ¿a quién pertenece dicha información?, ¿cuánto vale una vida humana en las decisiones de asignación de recursos públicos?
Mediante estas preguntas van introduciendo de forma progresiva algunas de las herramientas necesarias para el razonamiento ético y plantean un esbozo de metodología de análisis y resolución de los problemas éticos, haciendo ver que para la correcta toma de decisiones clínicas el médico, además del habitual uso de los datos objetivos y científicos, debe saber reconocer y evaluar los diversos valores que se ponen en juego.
No se trata de una obra de exposición sistemática de la Ética médica sino que, como su propio nombre indica, es una introducción que nos enfrenta de una manera muy estimulante a situaciones frecuentes en la práctica médica, haciéndonos dudar de la forma habitual de resolver estas cuestiones y plantearnos nuevas perspectivas.
Como complemento de lo expuesto, al final del libro se ofrecen una serie de lecturas adicionales que ayudarán a ampliar y profundizar en los conocimientos.
En conclusión, este libro supone una llamada al despertar y reconocimiento de los valores en el campo de la Medicina, presentada de una forma ágil, inspiradora, atractiva y fundamentada, que será de interés para estudiantes y profesionales de la salud.