El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Aragón se reúne con el Consejero de Sanidad para proponer mejoras en el sistema sanitario aragonés
El CCOMA reitera peticiones urgentes en Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Salud Mental y Medicina Privada
- Los Colegios de Médicos de Huesca, Zaragoza y Teruel han mantenido su primer encuentro con el Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, y le han entregado un documento en el que reiteran peticiones urgentes necesarias para mejorar el sistema sanitario aragonés.
- Para Atención Primaria se solicita crear una Gerencia única, mejoras en las condiciones laborales, implantar módulos de consulta de tarde para mayores de 55 años exentos de guardias, una reestructuración de los MAC o un rediseño de la AP Rural
- En el caso de la atención hospitalaria, los tres colegios de médicos advierten de que la falta de especialistas y el envejecimiento de las plantillas dificultará la reposición de profesionales, y apuestan por la creación de nuevos incentivos salariales y no salariales para retener el talento y para las plazas de difícil cobertura
- El escrito también recoge los planteamientos del CCOMA en materia de salud mental, medicina privada y formación e investigación, tres pilares importantes dentro del sistema sanitario
- Han reiterado además las propuestas planteadas sobre el servicio de emergencias y 061 hace unos días en la reunión mantenida con la nueva Gerente del 061
- Finalmente, también han abordado temas de ámbito colegial como la financiación del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo o mejoras para el control de la publicidad sanitaria
Martes, 7 de noviembre de 2023- El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Aragón (CCOMA) se ha reunido este martes con el Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, para trasladarle las propuestas de mejora, pendientes desde hace tiempo, en materia de Atención Primaria (AP), Atención Hospitalaria (AH), emergencias y 061, salud mental, medicina privada y formación e investigación. Asimismo se han abordado temas de ámbito colegial como la financiación del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo o mejoras para el control de la publicidad sanitaria.
El CCOMA, integrado por los colegios de médicos de Huesca, Zaragoza y Teruel, ha presentado un amplio documento que recoge una serie de medidas con el objetivo de mejorar la situación actual del sistema sanitario aragonés. Se trata del primer encuentro que las tres instituciones colegiales mantienen con el Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón tras el cambio de gobierno este verano.
Peticiones para la mejora de la Atención Primaria
Con respecto a la Atención Primaria, los tres colegios de médicos aragoneses han reiterado la necesidad de incrementar el presupuesto destinado a la Atención Primaria (AP) hasta alcanzar el 25 % del total de gasto en Sanidad en un plazo de 3 años, así como crear una Gerencia única para AP en todo Aragón.
Además, han insistido en la necesidad de rediseñar el Mapa Sanitario de Aragón, adaptándolo a las necesidades sanitarias de cada zona de salud, y mejorar las condiciones laborales y retributivas de los Equipos de Atención Primaria, con contratos estables y medidas encaminadas a la conciliación familiar.
El CCOMA es partidario de limitar a 1.500 las tarjetas sanitarias para Medicina de Familia y a 1.000 para Pediatría (en la actualidad son aproximadamente 1700 en AP y 1200 en Pediatría) estableciendo un número máximo de pacientes que garantice la correcta calidad asistencial, pudiendo dedicar a cada uno de ellos 10 minutos.
Para este nivel asistencial, los Colegios de Médicos de Huesca, Zaragoza y Teruel también han reclamado una desburocratización “real y efectiva” de las consultas, la reestructuración de la categoría de los Médicos de Atención Continuada (MAC) así como el rediseño de la Atención Primaria en el medio rural con dos ejes diferenciales: una atención continuada, con centros abiertos 24 horas todos los días, y una atención programada en aquellos lugares co gran dispersión geográfica. Por otro lado s ha solicitado medidas activas y efectivas contra las agresiones a los profesionales del sistema sanitario.
Peticiones para la mejora de la Atención Hospitalaria y solucionar la falta de especialistas en los hospitales
Con respecto a la Atención Hospitalaria (AH), el CCOMA ha advertido de que la falta de especialistas afecta “cada vez más” a determinadas especialidades, lo que unido al serio problema de envejecimiento de las plantillas dificultará la reposición de profesionales. También ha señalado la existencia de plazas de difícil cobertura “derivadas de una falta de planificación y previsión de reposición de bajas laborales y jubilaciones”, por lo que urgen “planteamientos imaginativos, novedosos y atrevidos que resulten atractivos” para que los jóvenes especialistas no emigren a otras comunidades autónomas o países en busca de mejores condiciones económicas y profesionales.
En este sentido, también han lamentado que el sistema sanitario haya sufrido la peor crisis desde su existencia como consecuencia de la pandemia. “Además, tras varios años de recortes y falta de inversión, nuestra sanidad arrastra un déficit crónico de financiación con respecto a otros países de nuestro entorno y con similar desarrollo económico”, han apuntado.
Asimismo, consideran importante hacer atractivo el destino profesional en los hospitales comarcales, fidelizando y estabilizado sus plantillas, e implantando incentivos salariales y no salariales.
Sobre las listas de espera quirúrgica, pruebas diagnósticas y consultas, desde los colegios han afirmado que solo serán subsanables mediante un adecuado redimensionamiento de las necesidades de plantilla estructural y de infraestructuras y recursos materiales disponibles.
Por último, han advertido de que los servicios de urgencias hospitalarias requieren un abordaje integral, empezando por un adecuado y eficiente funcionamiento de la Atención Primaria que sea capaz de atender buena parte de las demandas asistenciales de la población sin que se autoderiven a urgencias.
Con respecto a emergencias y el 061, las tres instituciones colegiales han reiterado que la entrada en funcionamiento del nuevo Pliego de Transporte Sanitario Urgente (TSU) supone una merma de la calidad asistencial, si bien el ejecutivo autonómico ha anunciado recientemente mejoras en ese sentido.
Salud mental, medicina privada e investigación
La salud mental ha sido otro de los asuntos que se han abordado en la reunión, donde han solicitado el redimensionamiento de los recursos sanitarios adscritos a los trastornos de salud mental, actualmente insuficientes, la adecuación de las plantillas, y la actualización del Plan de Salud Mental 2022-2025.
Sobre la medicina privada, el CCOMA ha recordado que el 23,71% de los ciudadanos de la Comunidad cuentan con un seguro privado de salud, y es necesario racionalizar la necesaria colaboración público-privada priorizando la potenciación y desarrollo de los recursos públicos propios.
Finalmente, en cuanto a la investigación y la formación, los tres colegios indican que potenciar las posibilidades investigadoras, así como facilitar el acceso a la docencia, son otros elementos que pueden resultar fuertemente incentivadores para atraer profesionales hacia plazas de difícil cobertura.