Formación
Formación
SOPORTE VITAL INMEDIATO (código 0203020)
Semipresencial
El plazo de inscripción está cerrado
Contenidos
Objetivo General:
-
Dotar de los conocimientos necesarios para el manejo del paciente crítico al personal sanitario con responsabilidad directa sobre pacientes pero que no disponen del material, entorno o las competencias para poder realizar un soporte vital avanzado (médicos de AP, Hospitalarios, de empresa, etc.)
Al final del curso el alumno debe ser capaz de:
-
Conocer la importancia del reconocimiento precoz del paciente que se está deteriorando.
-
Identificar y tratar a un paciente grave mediante la aproximación ABCDE.
-
Identificar y tratar a un paciente en paro cardiorespiratorio con desfibrilación semiautomática, material instrumental de la vía aérea y acceso vascular de urgencia, en espera de la llegada de un equipo de asistencia más especializada.
-
Incorporarse en caso necesario para colaborar con el equipo de soporte vital.
METODOLOGÍA
Constará de dos fases:
-Fase no presencial (23 horas lectivas):
Vía Plataforma MOODLE (Aula Virtual del Programa ESVAP) on line.
Se entregará el manual de estudio y se accederá al Aula Virtual con clave de acceso, donde el alumno descargará información actualizada, y deberá realizar tareas, evaluaciones, etc. supervisadas directamente por los docentes.
-Fase presencial: (8 horas lectivas).
Eminentemente práctica, con breves exposiciones teóricas previas a las prácticas, que se realizarán en grupos reducidos y con carácter rotatorio y tutorización individual.
-Evaluación teórico-práctica inicial y final
TEMARIO
A- Entrega del material de lectura obligatoria (Manual de SVI del European Resuscitation Council, versión traducida al español del CERCP)
B- Fase No Presencial:
2 semanas para la resolución de actividades propuestas, participación en foros de programa, cumplimentación de test, etc.
C- Fase Presencial: 8 horas de prácticas:
1.- Reconocimiento y manejo inicial del
paciente grave (aproximación ABCDE).
Ritmos de parada cardíaca.
2.-Desfibrilación. Algoritmos.
3.-Oxigenoterapia y soporte instrumental de la vía aérea y ventilación.
4.-Acceso vascular. Líquidos y fármacos.
5.-Monitorización y arritmias.
6.-Oxigenoterapia y soporte instrumental de la vía aérea y ventilación.
7.-Acceso vascular. Líquidos y fármacos
8.-Monitorización y arritmias.
9.-Escenarios de soporte vital instrumentado y Escenarios integrados SVI.