Formación
Formación
TALLER DE PSICOFARMACOLOGÍA BÁSICA PARA MÉDICOS DE FAMILIA Y URGENCIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (código 0201066)
Presencial
¿Eres colegiado en el ICOMZ? Inicia sesión para poder inscribirte al curso de manera online
O haz clic aquí si no estás colegiado y estás interesado en el curso
Contenidos
CURSO ACREDITADO CON O,6 CRÉDITOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
|
OBJETIVOS |
Objetivo principal: Conocer el manejo práctico básico de los psicofármacos más utilizados, sus indicaciones, mecanismos de acción, efectos secundarios e interacciones con otros tratamientos, haciendo especial hincapié en diferencias en posología, indicaciones y biodisponibilidad en dependencia del sexo. Objetivos específicos: 1- Conocer y trabajar sobre:
|
|
TEMARIO |
Bloque teórico I: Antidepresivos (Inhibidores selectivos y no Selectivos de la recaptación de serotonina. Inhibidores selectivos de la receptación deserotonina y noradrenalina. Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina. Inhibidoresde la recaptación de dopamina y noradrenalina. Antidepresivos tricíclicos…) Bloque teórico II: Estabilizantes (Litio, Valproato, Lamotrigina…) Ansiolíticos e hipnóticos (Benzodiazepinas) Antipsicóticos (Neurolépticos, atípicos, tercera generación, clozapina…) Cuestiones concretas relativas al sexo: situaciones vitales especiales (embarazo, postparto, climaterio), dosificación, efectos secundarios, sesgos diagnósticos y de prescripción con perspectiva de género. |
|
METODOLOGÍA |
Este curso tendrá formato presencial, con una parte de metodología expositiva (la mínima imprescindible) y otra parte basada en experiencias propias y consultas directas por parte de los asistentes mediante preguntas de tipo eminentemente práctico. Se ofrecerán explicaciones aplicadas a casos reales o, en su defecto, a viñetas clínicas concretas. El alumno tendrá una aproximación a las diferentes familias psicofarmacológicas más frecuentemente utilizadas, así como información eminentemente práctica sobre combinaciones de fármacos interesantes o contraindicadas, indicaciones, posología, manejo de efectos secundarios prestando especial atención a diferencias por sexo y cuidado ante poblaciones específicas. Se realizará además un análisis sobre cómo el género influye en la salud mental y la prescripción farmacológica como determinante de la salud (normas y funciones sociales, exposición a riesgos. Situaciones de violencia, vulnerabilidad frente a algunas patologías) y en la respuesta del sistema de salud en función del género. (Diferencias en la atención, sesgos diagnósticos y de tratamiento, estigma.) |
|
HORAS LECTIVAS |
4 horas lectivas. |
|
AGENDA DEL CURSO |
16 de diciembre de 2025. Horario de 16,30 a 20,30 horas. |
|
LUGAR REALIZACIÓN |
CENTRO DE FORMACIÓN DEL ICOMZ Calle Ana Isabel Herrero 3 y 5. Zaragoza |