La acreditación es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional e internacional. Las Administraciones Públicas deben garantizar la calidad de la formación dirigida a los profesionales sanitarios, constituyendo una pieza clave a estos efectos, la incorporación de un adecuado sistema de acreditación de la formación.
En el ámbito sanitario, entendemos por formación continuada toda actividad de enseñanza o aprendizaje que un profesional realiza, una vez concluida su educación universitaria, su formación profesional o de especialista, y que está encaminada a actualizar, mantener y mejorar su competencia profesional y no conlleva la adquisición de un nuevo título oficial.
En nuestro caso, es un proceso que reconoce la calidad de los programas formativos de nuestra institución colegial y cada año el ICOMZ solicita la acreditación de todas las actividades formativas del Plan de Desarrollo Profesional Continuo.
La Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón es el organismo que actúa como garante de la calidad de las actividades formativas que se ofertan a los profesionales de la salud en nuestra comunidad.
El ICOMZ como institución es un centro de referencia en formación médica en Aragón, por lo tanto es proveedor de actividades de Formación Continuada y por ello siempre intentamos que los cursos que integran nuestros programas anuales estén a la altura de estas expectativas y además del claro valor formativo que tengan para los alumnos, ofrezcan a través del certificado correspondiente unos créditos que les sirvan para su desarrollo profesional.
Cuando se acredita un curso, todos los certificados de alumnos médicos que emitimos llevan el siguiente sello y referencia a su expediente acreditador.
Con él damos al curso la validez que otorga el Sistema de Acreditación de Actividades de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón. El Colegio guarda la documentación pertinente (solicitud de acreditación, hojas de firma de asistencia, pagos docencia y coordinación, registro de certificados emitidos…) ya que por ley dicha Comisión puede auditar cualquiera de las actividades formativas acreditadas. La Secretaría Técnica puede en cualquier momento comprobar, mediante el procedimiento reglado establecido por la Comisión Nacional de Formación Continuada, la adecuación del desarrollo de la actividad a la propuesta formal sometida a acreditación y verificar la aplicación correcta de los créditos de formación continuada concedidos a la misma.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) fue fundado en 1930 con el objetivo de representar los intereses de los 52 Colegios Oficiales de Médicos en diferentes actividades de acuerdo con lo establecido en la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales. En concreto, entre las funciones atribuidas estatutariamente al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos por sus Estatutos dispone “actualizar la competencia profesional de los médicos, procurando el perfeccionamiento de la actividad profesional y la formación permanente, promoviendo, por sí mismo o en colaboración con instituciones públicas o privadas, actividades de Formación Médica Continuada, ejerciendo las funciones de acreditación y registro oficial, que le sean delegadas por las Administraciones Públicas”.
El 29 de enero de 2003, el CGCOM, junto con la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS) y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas (CNDFME), estableció el Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para el DPC/FMC Spanish Medical Professional Accreditation Council for CPD/CME (SEAFORMEC/SMPAC) para el Desarrollo Profesional Continuo (DPC) y la Formación Médica Continuada (FMC) con el objetivo de fomentar los más altos estándares en el desarrollo, entrega y armonización del DPC y la FMC.
SEAFORMEC está en contacto permanente con las diferentes instituciones nacionales e internacionales relacionadas con los procesos de el DPC/FMC para ofrecer a los médicos que ejercen en España la máxima calidad de los servicios de acreditación del DPC y la FMC.
Un objetivo del SEAFORMEC es facilitar la credencial del DPC/FMC en España y facilitar el reconocimiento de créditos entre los distintos países de Europa. Para alcanzar este objetivo, SEAFORMEC mantiene acuerdos de cooperación con diferentes países especialmente de Europa y de América.
Documentación de interés
El Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (SEAFORMEC) es el órgano encargado de gestionar la validación en España de los créditos internacionales de Formación Médica Continuada (FMC) y Desarrollo Profesional Continúo (DPC) otorgados por la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), denominados ECMECs, para convertirlos en equivalentes al sistema de créditos español y ser reconocidos en el Sistema Sanitario de nuestro país.
Los médicos que haya realizado una actividad en la que se hayan otorgado créditos europeos ECMECs o créditos americanos/canadienses AMA-Pra-1, pueden solicitar la credencial de equivalencia entre sus créditos internacionales y los créditos del SNS, sin coste alguno para el médico, a través de este link:
www.seaformec.es/reconocimiento_uemsAnte el incremento de solicitudes de asesoría y colaboración para el desarrollo de propuestas de cursos de Desarrollo Profesional Continuo, el ICOMZ, a través de la Comisión de Desarrollo Profesional Continuo, ha creado una Asesoría para orientar y gestionar aquellas propuestas que colegiados, sociedades científicas y otras asociaciones afines, quieran acreditar y encuentren dificultades para su redacción y/o gestión.
Paseo Ruiseñores 2,
50006 Zaragoza
Teléfono: 976 388 011
Ana Isabel Herrero 3 y 5
50008 - Zaragoza
Teléfono: 976 388 011
Paseo Ruiseñores 5,
50006 Zaragoza
Teléfono: 976 388 011
Esta página web usa Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
INFORMACIÓN ADICIONAL
A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros. Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.
No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).
Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
¿QUÉ TIPOS DE COOKIES SE UTILIZAN EN ESTA PÁGINA WEB?
Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales, entre otras.
Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
GARANTÍAS Y OPCIONES SOBRE LAS COOKIES
En todo momento, y al menos, durante la instalación o puesta al día del navegador, el usuario tiene la posibilidad de aceptar o rechazar la instalación de cookies, o bien rechazar la instalación de un determinado tipo de cookies, como las cookies de publicidad y de terceros. Además, después de cada sesión puede eliminar todas o algunas de las cookies almacenadas. Asimismo, el usuario puede activar:
Le recomendamos que consulte la ayuda de su navegador para informarse de las diferentes opciones sobre cómo gestionar las cookies.
Tenga en cuenta que el bloqueo de cookies puede afectar a todas o algunas de las funcionalidades de nuestra web
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE COOKIES USADAS
Nombre | Titularidad | Caducidad | Descripción |
---|---|---|---|
PHPSESSID | propia | Sesión | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página |
_ga | ajena | 2 años | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web |
_gat | ajena | 1 día | Utilizado por Google Analytics para con trolar la tasa de peticiones |
_gid | ajena | 1 día | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitan te el sitio web |
PLAZOS DE CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Las cookies serán utilizadas única y exclusivamente durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las cuales se ha indicado en cada cookie. Por todo lo anterior, las cookies propias, no tendrán una caducidad superior a un año. En relación a las cookies de terceros, los plazos de conservación podrán ser consultados en las Políticas de privacidad de los terceros. Una vez caducada la cookie podrá ser renovada si el usuario vuelve a aceptar su utilización.