El COMZ, a través de su Vocalía de Médicos de AP Rural, se convierte en un valuarte en la defensa del colectivo médico que
desempeña su labor en esta ámbito asistencial, difícil, duro, alejado de todo y aislado de la tierra vaciada. Dispersión,
envejecimiento poblacional, falta de recursos y dificultad de desarrollo profesional marcan a estos profesionales.
Desde la Vocalía, representada por el Dr. José Manuel Cucalón, Médico de Atención Primaria, se defiende su valor y esfuerzo así
como su entrega total al servicio de sus pacientes y conciudadanos.
La Medicina de Familia es una especialidad que está en primera línea ante control de la enfermedad en la población: Somos la
principal referencia del paciente o usuario del sistema nacional de salud. Damos solución a más del 85% de los problemas
relacionados con la salud de los ciudadanos. Nuestra relación con la sociedad es continua y permanente.
Desde hace varios años estamos sufriendo una degradación tanto estructural como organizativa que se ha visto agravada por la
crisis económica del 2009 en donde ha florecido la falta de recursos materiales y humanos y se ha agudizado el problema
organizativo de la atención primaria de Salud. Se ha tenido que elaborar una ley específica para el arreglo de la A.P. y se ha
tenido que llevar este problema al congreso de los diputados para hacerse visible en la agenda política del país.
La Medicina de Familia rural soporta un peor estado de salud que requiere del mayor esfuerzo de sus profesionales para mantener
un mínimo de calidad en la atención al ciudadano, que ve como esta degradación se hace cada vez más visible. No hay sustitutos y
ni tan siquiera titulares en los llamados puestos de difícil cobertura que han precisado de regulación legal para combatirlo.
Estructuralmente y organizativamente dejan mucho que desear sin una inversión de mantenimiento adecuado a las necesidades de la
población.
Profesionales cansados cuando no quemados siguen derrochando su mayor esfuerzo para mantener una atención digna.
A través de nuestra vocalía canalizamos nuestras demandas y favorecemos el diálogo y relación de los profesionales. Utilicemos el
ICOMZ, es cosa nuestra.
La Vocalía de Médicos Jubilados, a cargo de la Dra. Dª. Paloma López Marín, pretende ser un lugar de encuentro y de apoyo para que
la etapa de jubilación de nuestros colegiados/as sea una etapa activa, de nuevos proyectos, de compartir experiencias y de
compartir nuevas ilusiones.
Mensualmente desde la Vocalía organizamos una agenda socio cultural repleta de actividades para lograr cumplir nuestros
objetivos.
Esta vocalía también es una herramienta para expresar opiniones en la esfera de la representación colegial así como para promover
acciones para la defensa de los derechos e intereses del colectivo, así como para difundir la atención y el apoyo al médico
enfermo.
Dra. Dª. Paloma López Marín
Contacto: 976388011
Vocalía de Médicos de ejercicio privado
La medicina privada en Zaragoza presta un papel fundamental en la atención sanitaria de la ciudad y de su área de influencia,
incluso en los últimos tiempos de otras provincias adláteres. Supone por tanto un sector económico y laboral fundamental que
debe
luchar por su dignidad profesional y económica.
El COMZ y su vocalía de medicina Privada es sensible a las múltiples problemáticas y desde la nueva junta de 2017 ha emprendido
nuevas estrategias dirigidas a:
Poner a disposición de todos los colegiados la accesibilidad a la medicina privada: mejorando las facilidades de apertura de
consulta, asesoría legal, fiscal y respondiendo a las dudas administrativas.
Aconsejando en las relaciones con los otros actores del sector: Hospitales privados, aseguradoras y pacientes, colectivos
mutuales y otras.
Formar un foro educativo y de extensión social y laboral del colegiado que ejerce la medicina privada (I Foro COMZ de
Ejercicio Privado)
Favoreciendo el profesionalismo de los colegiados para con sus pacientes y sus colegas desde la práxis médica, ética,
económica y publicitaria.
Sin duda son múltiples retos a los que nos enfrentamos en los próximos años fundamentados por la posición de dominio y fallos de
competencia ejercidos por otros actores sobre los médicos, las bajas remuneraciones, una falta de médicos global que redunda en
una
población médica de asistencia privada envejecida, con gastos cada vez más costosos, presionados y con unas nuevas generaciones
desinteresadas y desilusionadas por el ejercicio liberal actual y cualquier emprendimiento.
Debemos por tanto unirnos para liderar un cambio inevitable por la supervivencia y por ende de la propia relación
médico-paciente,
de la que siempre ha sido ensalzada en nuestro tipo de ejercicio.
La Vocalía de Médicos Jóvenes y Promoción de empleo representa a todos los médicos residentes, desde los que acaban de iniciar su andadura en las respectivas especialidades hasta los que están en sus últimos años de formación. También somos la voz de aquellos médicos, jóvenes o no, que se encuentran en una condición de precariedad laboral.
Esta vocalía está representada por el Dr. Guillermo Viguera, residente de Medicina Familiar y Comunitaria en el Sector Zaragoza III. Y como tal, comprometido con la Formación Sanitaria Especializada y la Atención Primaria como base y Eje del Sistema Nacional de Salud.
Los ejes fundamentales de trabajo de esta vocalía son: el conocimiento entre los residentes del sus derechos y deberes como colegiales, la mejora de la formación sanitaria especializada y de las condiciones laborales del colectivo médico. Desde esta Vocalía se defiende la importancia del cumplimiento del programa formativo, así como de la supervisión progresiva de los médicos residentes, tal y como viene estipulado en la legislación vigente.
Para ello, es necesario contar con una plantilla estructural adecuada para dar respuesta a las necesidades asistenciales y formativas de los médicos residentes y asegurar así:
El conocimiento de los médicos jóvenes de los servicios y formación que el Colegio de Médicos de Zaragoza pone a su disposición.
La supervisión de presencia física en el primer año de residencia, con una supervisión decreciente a partir del segundo año de residencia y con una responsabilidad progresiva según el proceso individual de adquisición de competencias.
La mejora de las condiciones de trabajo de los médicos que acaban la formación especializada y de aquellos, de cualquier edad, que cuentan con condiciones laborales subóptimas que les afectan tanto a ellos como a sus pacientes.
Todos los colegiados estáis invitados a colaborar y participar activamente en vuestro colegio y nosotros estamos siempre abiertos a cualquier idea, sugerencia o iniciativa que nos pueda ayudar a mejorar.
La Vocalía de Médicos de Hospitales es el instrumento que el Colegio de Médicos pone a disposición de los los profesionales que trabajan
el el ámbito hospitalario con la finalidad de dar visibilidad a los problemas y preocupaciones específicos de este entorno de trabajo.
Está representada por la Dra. Dª. Reyes Ibáñez Carreras, médico especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Miguel Servet y
aglutina tanto a los médicos que ejercen en hospitales públicos como privados de la provincia de Zaragoza.
Actualmente el objetivo principal es hacer un análisis exacto de la situación laboral de los facultativos que ejercen su actividad en
hospitales, con varios asuntos preocupantes:
“Plazas de difícil cobertura”, derivadas de una falta de planificación y previsión de reposición de bajas laborales y jubilaciones,
que solo con planteamientos imaginativos, novedosos y atrevidos resultarán atractivas para los jóvenes especialistas que se forman
en nuestra Comunidad, que prefieren “emigrar” en busca de mejores condiciones económicas y profesionales. En este sentido, en
coordinación con la Vocalía Nacional de Médicos de Hospitales, se está trabajando en la actualización del documento de diferencias
retributivas de médicos especialistas entre diferentes comunidades autónomas en el que se demuestra que Aragón está a la cola de
retribución, especialmente en guardias.
Serio problema de envejecimiento de las plantillas, de tal modo que en Aragón el 40,5% de los médicos tienen más de 55 años. O visto
de otro modo, el 40% de los médicos actuales, dentro de unos 10-12 años se habrán jubilado y, si formar un médico cuesta en el mejor
de los casos 10 años, será difícil una reposición adecuada con el ritmo actual de formación de especialistas. Los datos se han
presentado agrupados en Atención Primaria y Especializada, pero exceptuando algunas especialidades “jóvenes” (Oncología, Cirugía
Maxilofacial), la situación parece extrapolable a cualquier ámbito.
Incentivación profesional con limitación de acceso a determinados niveles de carrera profesional (nivel IV reconocido pero no
retribuido, por ejemplo) e imposibilidad de acceso a jefaturas de Sección o de Servicio para los facultativos que no tienen
dedicación exclusiva.
Desde esta Vocalía estamos abiertos a que los colegiados nos planteen cualquier problema que ellos consideren relevante, así como a toda
sugerencia que puedan aportar para su solución.
Sede Cooperación / Acción Social 'José Ramón Muñoz'
Paseo Ruiseñores 5,
50006 Zaragoza
Teléfono: 976 388 011
Esta página web usa Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos
de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad
ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o
aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan,
incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página
web y habilitar sus funciones y servicios, contar visitas a efectos de la facturación de
licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación),
utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión
de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes
sociales, entre otras.
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el
seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están
vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida
mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web,
aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos
de uso que hacen los usuarios del servicio.
Son aquellas que permiten recordar información
para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar
su experiencia de la de otros usuarios.
INFORMACIÓN ADICIONAL
A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin
su conocimiento, ni se ceden a terceros.
Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se
analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de
los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.
No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las
direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con
finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web
y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).
Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son
ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus
políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted
puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración
de su navegador.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan
información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para
finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener
información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se
muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen
a continuación.
¿QUÉ TIPOS DE COOKIES SE UTILIZAN EN ESTA PÁGINA WEB?
Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una
página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que
en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa
de la página web y habilitar sus funciones y servicios, contar visitas a efectos de la
facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o
aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la
difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de
redes sociales, entre otras.
Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información
para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar
su experiencia de la de otros usuarios.
Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el
seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están
vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida
mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web,
aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos
de uso que hacen los usuarios del servicio.
GARANTÍAS Y OPCIONES SOBRE LAS COOKIES
En todo momento, y al menos, durante la instalación o puesta al día del navegador, el usuario
tiene la posibilidad de aceptar o rechazar la instalación de cookies, o bien rechazar la
instalación de un determinado tipo de cookies, como las cookies de publicidad y de terceros.
Además, después de cada sesión puede eliminar todas o algunas de las cookies almacenadas.
Asimismo, el usuario puede activar:
La navegación privada, mediante la cual su navegador deja de guardar el historial de
navegación, contraseñas de sitios web, cookies y otra información de las páginas que visita.
La función de no rastrear, por la que el navegador pide a los sitios web que visita que no
rastreen sus hábitos de navegación, para por ejemplo, servirle publicidad de su interés en
los sitios que visita.
Le recomendamos que consulte la ayuda de su navegador para informarse de las diferentes opciones
sobre cómo gestionar las cookies.
Tenga en cuenta que el bloqueo de cookies puede afectar a todas o algunas de las funcionalidades
de nuestra web
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE COOKIES USADAS
Nombre
Titularidad
Caducidad
Descripción
PHPSESSID
propia
Sesión
Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página
_ga
ajena
2 años
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca
de cómo utiliza el visitante el sitio web
_gat
ajena
1 día
Utilizado por Google Analytics para con trolar la tasa de peticiones
_gid
ajena
1 día
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca
de cómo utiliza el visitan te el sitio web
PLAZOS DE CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Las cookies serán utilizadas única y exclusivamente durante el tiempo necesario para cumplir con
las finalidades para las cuales se ha indicado en cada cookie. Por todo lo anterior, las cookies
propias, no tendrán una caducidad superior a un año.
En relación a las cookies de terceros, los plazos de conservación podrán ser consultados en las
Políticas de privacidad de los terceros.
Una vez caducada la cookie podrá ser renovada si el usuario vuelve a aceptar su utilización.